
29 de septiembre de 2010
Reflexiones sobre la guerra y la paz

27 de septiembre de 2010
Libros en San Justo y los fariseos de Hitler


Ahora bien, ese uno por ciento mueve a una maquinaria fabulosa compuesta por las editoriales, las galerías y las empresas dedicadas a la difusión de los acontecimientos culturales y buena parte de los medios de comunicación masivos.
Unificar al público consumidor de arte o de pensamiento o de ilustración para venderle productos no es difícil. Lo difícil es ser equitativo en cuanto al producto que se ofrece, por eso hay preferencia acerca de los grandes aparatos publicitarios dedicados al comercio.
Allí empieza el problema.
Hablamos de la producción de libros en este caso. Se ha vuelto una alianza estratégica ligar a la Feria del Libro, a los grupos multimedios y a un elenco de editoriales prepotentes que establecen como un dogma qué se consume y quienes editan. La esfera está solidificada, imposible acceder a ella, funciona a las mil maravillas con los que están, y vuela entre los astros y las cifras escalofriantes.
Ellos nos dicen quienes son los figurones, cuánto valen y hasta por qué debemos consumirlos. El aparato esférico rinde, no hace falta ser sincero ni honesto y ni siquiera mecenas cultural, bueno, porque hace tiempo dejó de ser un acontecimiento cultural para erigirse en toldería de fariseos de lujo.
Este grupo hace como que convoca a un premio, el comité de evaluación hace como que selecciona el material, el jurado hace como que premia al ganador, el ganador hace como que lo recibe con sorpresa, la editorial hace como que premia la excelencia académica, el medio hace como que sale urgente a entrevistar al ganador, la Feria hace como que lo recibe orgullosamente como a un verdadero ganador, la editorial y el grupo lo envían de regalo al exterior como conferenciante de lujo. No hay apuesta, solo réditos; nada puede fallar. Y listo. El año que viene serán los mismos figurones que este año.
A esto se debe la mediocrización de la literatura que sufrimos, cuando un país que debería tener al menos diez autores de primer nivel, no tiene uno. Porque lo cierto es que nadie recuerda a los ganadores del último año del Planeta o del Clarín de Novela y ni siquiera el título ganador. El anonimato le sigue al premio porque apuestan al sobresalto del mercado y no al crecimiento gradual del autor. Por eso menguan los intelectuales en favor de los productores profesionales de libros en manos de ghostwriter contratados. Pero llevarlos a dar una conferencia es pasar vergüenza.
El público lo sabe o lo intuye, pero el aparato sigue rindiendo ganancias siderales. Se inspiran en la metáfora hitleriana: "cuanto más grande la mentira, más creíble". Ellos toman el dinero a ocho de cada diez que consumen. Que alguien inicie una demanda si acaso duda que la mentira es perfecta. Nielsen como autor probó y ganó. Pero el público, el consumidor, no duda –porque es el blanco de puntería–, ajeno al sistema perverso elige entre lo que hay. Ellos le dicen por dónde elegir.
Las pregunta es, entonces, ¿dónde quedan los autores que se autoeditan cuando son excluidos en la nómina de las grande editoriales?
Respuesta implícita de los grupos: «Si no están en nuestra nómina, no existen.»
Pero sí existen.
La Feria del Libro de San Justo es una de las evidencias. Baste recordar que esa trinchera guerrillera resiste dignamente en las orillas de la urbanidad al estrellato de los grandes grupos comerciales. Y de ellos destaco la permanencia de Fontana con sus 83 años, la sencilla grandeza de Cisterna, el inquebrantable valor de Gardes, la fuerza y el compromiso de Fernández y de Peñaloza, la alocada contemporaneidad de Pimentel, la inefable continuidad de Barragán, la abnegada filantropía de De Lucca, la impetuosa juventud de Malattia y de Orellana, entre tantos otros cuyos nombres dependen de mi defectuosa memoria.
Y aunque ni siquiera el intendente se acercó a felicitarnos por nuestra proeza diaria de estar, más de cuarenta autores –incluso sin edición impresa– están representados en la carpa de esa plaza pública bajo una marquesina que titula: "Autores matanceros". Claro que faltan novelistas y ensayistas pero su aparición no depende del medio sino del individuo. En reemplazo disponemos de incansables compiladores y recopiladores de información.
Y a las alianzas estratégicas de los grandes grupos comerciales hay que decirles que porque no cambiaron a tiempo la pregunta, la comunidad encontró finalmente las respuestas: Los emprendimientos regionales. Emergen ferias en los centros urbanos de todo el país. La Feria del Libro en La Matanza convocó a una multitud estimada en cincuenta mil personas. Ahora es tiempo de que la Fundación del Libro felicite a los organizadores de la Feria de San Justo. Y luego a la de Haedo y más tarde a la de Virrey del Pino porque tendrán buena respuesta tanto del público como de los autores de la estética de la resistencia y de las pequeñas editoriales, porque estamos hablando de libros, de autores y de público, ¿o no?
Copyright©2010 by Carlos Rigel
25 de septiembre de 2010
El Verbo tangente
«¿Dónde perdieron la Fe, cuándo la compasión, el clamor, los milagros y la Palabra? No hay respuesta. Pero ya adultos, con la mente abierta y el corazón hueco, la metáfora se ha revertido en nuestras manos. Nietsche también ha muerto, el tiempo ha colapsado: Ahora es Dios quien busca nuestro perdón. El Hombre debe ascender al cielo a transitar sus ruinas y rescatarlo de entre los escombros, a revivirlo y darle la vista y decirle: Levántate y anda. Yo soy la luz de tu Vida. Pero la Tierra aún no escucha el llanto del reino. Son los gritos de los ángeles en el clamor del Padre; yace ahogado en la frustrada eternidad humana. Ahora es Adán quien debe derramar su propia sangre en el Cielo para salvar a Dios.
—Homo, ¿quo vadis?
—A morir en el Cielo, señor... A salvar el Cielo.
Ahora el Hombre debe ascender al paraíso para morir en él y santificar a Dios con su holocausto. Es tan justo como necesario.»
El Libro de las Almas, 2007
No sería una sorpresa encontrar a otro paria rebelde como yo exiliado en las orillas del cristianismo, pero sí lo es el encuentro inesperado de un pensamiento renovado y evolucionado dentro de las entrañas del catolicismo metodista; por ejemplo, en los Misioneros Misericordiosos del Amor. Cuando la Sra. Sandra Gauto, Misionera católica, me dedica un poema con el siguiente verso:
Para ser poeta no es necesario escribir poesía, sino haber vivido a corazón abierto, siempre lúcido, siempre intuitivo, siempre solitario. «Cuando me muera, que el deudor sea Dios y no yo», escribe Bernhard Shaw. Ese es el pacto, que el hombre dignifique al cielo con su pensamiento y con su corazón hasta que la misma divinidad lo reverencie. Es nuestro regalo.
21 de septiembre de 2010
Representantes de la Gran Picota Nacional en Frankfurt 2010

Novedades desde Frankfurt:Yo muerdo, tu muerdes, él muerde, nosotros mordemos,vosotros mordeis...
6 al 9 de Octubre en Virrey del Pino

- Miércoles, Jueves y Viernes de 8:30 a 20:30 hs.
- Sábado de 16:30 a 20:30 hs.
19 de septiembre de 2010
Tiroteo literario, Feria Municipal del Libro de San Justo 2010

11 de septiembre de 2010
¡Ya tenemos Selección Nacional de Fútbol!

9 de septiembre de 2010
La grandilocuencia de los cibertontos

Visitaba otros blogs de marcada ferocidad, buscando quizá anexarme a otras cofradías ya inauguradas a ver qué pasa. Y así llegué al "Clan Templarios" (clantemplariosdelbrollo.blogspot.com), que creo que tal vez esos chicos leyeron un libro sobre la obra de los Templarios, o quizá vieron una película de esas tontas que a veces pasan, bueno, y se la creyeron toda con esa ingenuidad que a veces nos sorprende a los adultos. El copete dice así:
"LOS TEMPLARIOS, GRUPO CREADO POR CABALLERO TEMPLARIO DENTRO DE LA PAGINA ELBROLLO.COM, CON LA FINALIDAD DE FORMAR UNA HERMANDAD QUE REPRESENTE Y LLEVE MUY EN ALTO EL NOMBRE DE LA ORDEN DEL TEMPLO."
Se me ocurren varias opciones para demolerlo y hacerlo confesar la completa ignorancia y torpeza adolescente de sus enunciados (porque sólo son eso, enunciados), porque podría preguntar ¿cuál Templo, muchacho tonto? ¿Cuál nombre? Diría que el problema que plantea trata de una cuestión de publicidad en la vía pública. Y se soluciona contratando una empresa de cartelería que cuelgue una gigantografía muy alto en los edificios céntricos, ¿eh, qué les parece? También podrían llamarse "Comando de Cadetes Los zoquetes Mojados".
Pero olvidan de manera laxa y peyorativa los motivos esenciales que promovieron la aparición de los Templarios: No eran publicitarios, sino sacerdotes armados en la afirmación y defensa del valor secular y espiritual de un imperio nuevo. Por desgracia esos valuartes cristianos estaban en tierra del Islam.
Pero la tarea vuelve a ser necesaria. El pueblo cristiano hoy es mancillado por el paganismo. ¿Y cuál es la propuesta? ¿Colgar más arriba el cartel contra los vándalos?
No se crucen en nuestro camino a menos que sea con los mandados resueltos y el vuelto de monedas contadas correctamente de a una.
del blog Rerum Templaria Antiumbanda